Si echamos la vista atrás recordaremos que el pasado mes de julio Microsoft fue objetivo de una investigación por parte de la Comisión Europea. 15 años después de la investigación por Internet Explorer, el organismo quería estudiar si la empresa de Satya Nadella estaba abusando de posición dominante con Microsoft Teams, su propia herramienta de productividad y comunicación empresarial. Hoy, un año después, tenemos al fin la opinión preliminar: sí, lo hizo. Esto no es el resultado final, pero sí supone el posicionamiento de la Comisión, que ahora deja la pelota en el tejado de Microsoft.
Contexto. El pasado 27 de julio la Comisión Europea lanzó una investigación contra Microsoft y su software, Microsoft Teams, después de que Slack se quejase de posibles prácticas anticompetencia. La situación era sencilla: Microsoft incluía Teams en Office 365 por defecto. Es decir, en la misma suite de herramientas en la que encontramos Word, Power Point o Excel encontrábamos Teams.
La conclusión de la investigación. Según expone la Comisión Europea en un comunicado publicado hace escasos minutos, se "concluye preliminarmente que Microsoft es dominante a nivel mundial en el mercado de aplicaciones de productividad SaaS para uso profesional".
Al organismo le preocupa que "Microsoft pueda haber concedido a Teams una ventaja de distribución al no dar a los clientes la opción de adquirir o no acceso a Teams cuando se suscriben a sus aplicaciones de productividad SaaS" y que esta conducta haya podido impedir "a los rivales de Teams competir y, a su vez, innovar, en detrimento de los clientes del Espacio Económico Europeo".
En palabras de Magrethe Vestager, Comisaria Europea de Competencia:
"Nos preocupa que Microsoft pueda estar dando a su propio producto de comunicación Teams una ventaja indebida sobre sus competidores, al vincularlo a sus populares suites de productividad para empresas. Y preservar la competencia en las herramientas de comunicación y colaboración a distancia es esencial, ya que también fomenta la innovación en estos mercados. De confirmarse, la conducta de Microsoft sería ilegal con arreglo a nuestras normas de competencia. Microsoft tiene ahora la oportunidad de responder a nuestras preocupaciones".
La medida de Microsoft. Cabe destacarr que días después de que la Comisión Europea anunciase su investigación, Microsoft anunció que iba a separar Teams de Office 365 y que ambos productos se podrían contratar de forma independiente. Según el organismo europeo, "estos cambios son insuficientes para resolver sus preocupaciones y que son necesarios más cambios en la conducta de Microsoft para restablecer la competencia".
La pelota está en el tejado de Microsoft. Ahora le toca el turno a la compañía de Nadella responder a las preocupaciones del organismo europeo. La investigación no tiene fecha límite para su conclusión, pero si tras el ejercicio de su derecho a defensa finalmente se concluye que Microsoft ha abusado de posición dominante, la empresa se enfrentaría a una multa de hasta el 10% de sus ingresos anuales a nivel global y la potencial imposición de medidas para resolver el asunto.
Brad Smith, presidente de Microsoft, ha expresado lo siguiente: "Una vez desagregados los equipos y tomadas las primeras medidas de interoperabilidad, agradecemos la claridad adicional aportada hoy y trabajaremos para encontrar soluciones que respondan a las preocupaciones restantes de la Comisión".
Imagen | Xataka
Ver 8 comentarios
8 comentarios
chacal0x
Entonces todos los softwares de procesador de texto deberían denunciar también, no? O de hojas de cálculo, o de gestión de emails, de tareas, etc....
Porque cada app dentro de la suite de Office tiene competencia fuera. Por lo que por esa regla de 3 no podrían ir ninguna incluida en formato suite ofimática porque tendría ventaja sobre su competencia.
Un sinsentido.
TOVI
Si teams es un monopolio, Whatsapp que es? la UE haciendo el ridiculo como siempre.
juaner
A mi lo de Teams con Office me parece como lo de Amazon Prime con Prime video.
No me parece motivo de sanción por monopolio, pero a la UE se le va a veces.
ayrton_senna
https://letsmeet.no/
El que utiliza Teams es un paquete
pableras
La patética unión europea dirimiendo sobre quien debe meternos la mano en el bolsillo.
No, Vestager, lo que te debería preocupar o por lo menos hacer que os sonrojaseis un poquito, es que no haya ninguna empresa europea metida en el tinglado y que continuamente estéis como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.
PD: ojo, que la despreocupada esta se embolsa 30.000€....AL MES!!!
reiizumi
La pregunta aquí es ¿qué es una suite de ofimática hoy en día? Porque Microsoft365 es la definición perfecta de ello.
Antiguamente World/Excel/PowerPoint/Outlook eran el combo de una suite de ofimática, pero Outlook se ha quedado antiguo (¿e-mails? ¿en este siglo?), siendo Teams su substituto (mensajería instantánea).
Si le quitas Teams, entonces no tienes una verdadera suite de ofimática, y eso es un problema. Incluso aunque lo separen y puedas no contratarlo, el resultado será que todos lo seguirán contratándo.
Aceptamos que para Slack y otros, la evolución tan rápida de Teams sea un problema, pero así es este oficio. Por la misma, entiendo que estarán denunciando la versión de Google, o Meta, o ...